Mousike

Mousike

15 SEP 16:30-18h
Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria Teatro Guiniguada
16 SEP 11-13h
Fuerteventura Puerto del Rosario ESC.Insular de Música
17 SEP 11-13h
Tenerife La Laguna Teatro Leal

Moisés Sánchez es un músico inquieto, conocedor y disfrutador de un gran espectro de estilos musicales. Ecléctico, teniendo en cuenta que presume de un currículo de sobresalientes e innumerables proyectos como pianista, compositor y productor, Moisés P. Sánchez es a día de hoy uno de los valores más importantes del jazz europeo.

Su peculiar manera de entender y estudiar la música da como resultado un forma única y particular de concebir el instrumento y la música en sí. Ello lo impulsa a adoptar una amplia perspectiva sobre la improvisación, los arreglos, la armonía y la composición.

Moisés P. Sánchez, intenta no hacer delimitadas las fronteras. Toca muchos estilos -rock sinfónico de los setenta, música clásica, música contemporánea- y los incorpora a su manera de entender el jazz, logrando así transmitir que todo puede convivir. Sus composiciones tienen un anhelo de desarrollo sinfónico, de grandes estructuras en varias partes- motivos conductores que se desarrollan, se retoman y aparecen modificados-. Músicos como Bill Evans, Keith Jarrett y Brad Mehldau son el pilar básico de sus influencias. Entre los más recientes, Tigran Hamasyan, Aaron Parks y Craig Taborn.

Como obra propia cuenta con cinco discos editados, reconocidos todos ellos por la crítica y la audiencia: Metamorfosis (2017), Soliloquio (2014), y Ritual (2012), Dedication (010) y Adam the Carpenter (2007).

Bajo su dirección- y con el reto de sacar la esencia del artista y conseguir, a su vez, imprimir su sello propio- han nacido trabajos como Los viajes inmóviles del rapero Nach, Ambrosía de Juan Valderrama, o el homenaje al centenario del nacimiento de Juanito Valderrama, Homenaje a Juanito Valderrama, en el que ha tenido la oportunidad de producir y arreglar a Joan Manuel Serrat, Martirio, Antonio Carmona, Arcángel, Juanito Valderrama, Pasión Vega o Diana Navarro.

Asimismo, ha trabajado su perfil compositivo y arreglístico, desde su particular pensamiento musical, con una adaptación del ballet La consagración de la primavera de Stravinsky, por encargo del XXVII Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, y de la obra Elektra , encargo del Ballet Nacional, el cual se estrena este mismo diciembre.

Ha colaborado en grabaciones y directos con músicos y proyectos de gran excelencia e innovación como John Adams, Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Wolfgang Haffner, Javier Vercher, Pablo M. Caminero, Javier Paxariño, Carmen París, Pasión Vega, Nach, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Chema Vílchez, Albert Vila y un largo etcétera.